CONTACTO: Eva Salmerón
+1 (443) 938-7919
e-mail: mmmm arroba mmmm.tv
INAUGURACIÓN: Sábado, 19 de julio. De 19.30 a 22 h. Creative Alliance at The Patterson. 3134 Eastern Ave., Baltimore MD 21224
UNA GRAN ESCULTURA FUNCIONARÁ COMO PARADA DE AUTOBÚS EN BALTIMORE
Baltimore, MD – Creative Alliance y Southeast Community Development Corporation, en colaboración con Baltimore Office of Promotion and the Arts, European Union National Institutes for Culture (EUNIC), y SPAIN arts & culture, anuncian la instalación de una obra de arte público permanente que funcionará como parada de autobús, formada por tres grandes esculturas con forma de letras: una B, una U y una S. Cada letra tiene más de cuatro metros de altura y dos metros de ancho. Esta escultura conceptual, que funciona como parada de autobús, ha sido creada por el colectivo español mmmm..., y forma parte de la iniciativa TRANSIT – Creative Placemaking with Europe in Baltimore.
BUS es la segunda obra de estas características llevada a cabo por el colectivo mmmm... en Estados Unidos. En 2011 mmmm… construyó los Meeting Bowls en Times Square (Nueva York). Los Meeting Bowls son bancos sociales con forma de cuenco donde pueden sentarse ocho personas. Mobiliario urbano temporal y lúdico que provoca encuentros cara a cara con desconocidos y una mayor cercanía con conocidos. Durante el tiempo que estuvieron en Times Square se estima que fueron vistos por 20.000.000 de peatones y decenas de miles hicieron fotografías. Habló de ellos David Letterman en su Late Show; tuvieron gran repercusión mediática: "Make new friends in Times Square Meeting Bowls" The Wall Street Journal. "Times Square will bowl you over" New York Post. "Meeting Bowls bring people together in Times Square" CBS. "New Yorkers now have an exciting way to meet new people while resting their feet in Times Square" The Epoch Times. "Tourist cages installed in Times Square. A new public art installation by the Spanish collective mmmm…" Animal New York.
Acerca de BUS
BUS es un espacio para disfrutar la espera. Un lugar de encuentro para esperar en compañía. Esperar dentro de BUS hace que el paso del tiempo resulte entretenido. Es un espacio lúdico en medio del ritmo acelerado de la ciudad, un lugar divertido para la espera inevitable en una parada de autobús.
Las letras de BUS están construidas con madera y acero, materiales habituales de mobiliario urbano. Protegen de la lluvia, el sol, el viento y las inclemencias del tiempo. En cada letra caben de dos a cuatro personas en diferentes posturas de espera. En la S se puede esperar recostado. La B es envolvente...
"Creative Alliance tiene el placer y el honor de poder contar con mmmm..., un colectivo muy interesante de artistas españoles, que han traído su creatividad y su arte interactivo a nuestra comunidad de Highlandtown," comenta Gina Caruso, Managing Director de Creative Alliance, que está trabajando mano a mano con mmmm... en el proyecto. "Los pasajeros serán parte de la propia obra de arte mientras esperan al autobús. Es genial...".
"El tamaño, la forma y la función de BUS, pueden hacer de esta singular parada de autobús un hito para el barrio y la ciudad", comenta Ciro Márquez de mmmm… "Una parada de autobús que no pasará desapercibida, una parada de autobús evidente".
Acerca de mmmm…
mmmm… es un grupo afincado en Madrid que crea desde 1998 proyectos para el espacio público. Está compuesto por Emilio Alarcón, Alberto Alarcón, Ciro Márquez y Eva Salmerón. mmmm... ha construido un coche de ladrillo de tamaño natural que ocupaba una plaza de aparcamiento en Madrid entre dos vehículos aparcados en la calle... También ha esparcido entre los transeúntes del centro de Madrid 100 parejas besándose simultáneamente. El nivel de ruido de la calle bajó inesperadamente durante aquel momento íntimo masivo... O ha dispersado una orquesta que tocaba de forma sincronizada las mismas piezas musicales en diferentes calles del centro de Vitoria. Cada peatón vivió la acción de una forma diferente dependiendo de las calles por las que pasó, la velocidad a la que caminó y la dirección que tomó... También ha construido los Meeting Bowls en Times Square (Nueva York), unas cápsulas semiesféricas situadas en la calle, donde pueden entrar y sentarse ocho personas mirándose unas a otras. Unos bancos sociales algo más íntimos que los bancos habituales. Lugares de encuentro y sitios para encontrarse, para quedar y relacionarse. Más información: www.mmmm.tv
Colaboración con artistas de Baltimore
mmmm... no podría haber llevado a cabo las tres esculturas de BUS sin la ayuda de Kyle Miller y Tim Scofield, escultores locales de Baltimore, que han fabricado las tres piezas en colaboración con mmmm... en Tim Scofield Studios (421 N. Exeter St).
Acerca de TRANSIT
TRANSIT – Creative Placemaking with Europe es una iniciativa de Washington DC EU National Institutes for Culture (EUNIC) y Baltimore Office of Promotion and the Arts (BOPA), con fondos de la Unión Europea. TRANSIT está respaldado por el British Council, Goethe-Institut, SPAIN arts & culture, y las Embajadas de Austria, Grecia, Irlanda, Finlandia y Polonia. Más información: www.europeinbaltimore.org
Acerca de Creative Alliance
Creative Alliance une a artistas con público muy diverso de la comunidad de Highlandtown de Baltimore, a través de cursos, talleres, y actividades culturales en las que involucra a la comunidad en el proceso creativo. Da apoyo a artistas locales, promociona Baltimore como centro de creación, y promueve la comunidad y la expresión artística como base fundamental y raíz de un barrio. Fundado por voluntarios en 1995, en 1998 empezó a colaborar con empresas, y líderes políticos y religiosos para revitalizar el barrio de Highlandtown, al noreste de Fells Point. Creative Alliance restauró y abrió el antiguo cine "The Patterson" como centro multicultural el 16 de mayo de 2003. Más información: creativealliance.org
Southeast Community Development Corporation
Southeast Community Development Corporation es una de las más antiguas organizaciones de desarrollo de barrios y comunidades en Baltimore. Fundada en 1975 como Southeast Development, Inc. (SDI) por Southeast Community Organization, SDI desarrolló y construyó servicios para la comunidad, y se centró en promover el acceso a vivienda asequible durante los ochenta y los noventa, sobre todo en la comunidad de Highlandtown. Hoy en día, es la única organización de desarrollo de barrios y comunidades que combina programas públicos y privados para revitalizar los barrios de Southeast Baltimore. Desarrolla un programa bilingüe de apoyo de acceso a la vivienda, y su misión es promover comunidades sanas, dinámicas y con diversidad en Southeast Baltimore. Más información: www.SoutheastCDC.org
CABEZA DE TORO Sábado 22 de junio. Calles Fuencarral, Gran Vía, Preciados, Montera, Carmen, etc. Madrid, España. De 12 a 14 h.
Cincuenta minotauros caminarán erguidos por las calles del centro de Madrid con paso firme y decidido, con orgullo. Avanzarán con fuerza y tesón mirando hacia adelante. Cincuenta personas con grandes cabezas de toro de cartón sobre los hombros, andando por las aceras, esperando en los semáforos y torciendo por las esquinas, desperdigadas pero yendo cada una hacia una dirección.
Provocarán un paisaje urbano visualmente poderoso e irracional. El minotauro es un personaje muy español cargado de simbología. Hombre y animal a la vez, monstruo atávico cargado de erotismo...
La acción no busca entrar en el debate taurino. Queremos contribuir con optimismo y vigor al contexto social actual, triste y pesimista. La figura del toro representa muy bien la resistencia, la valentía y el carácter de este país. Ese toro que puede con todo.
La acción está financiada en su totalidad por mmmm...
RAPE MAP es un mapa de violaciones en todo el mundo donde las personas
que han sufrido una violación pueden señalar el lugar exacto donde ocurrió y
añadir su testimonio. RAPE MAP lucha contra el estigma social que supone ser
una persona violada.
No es un mapa de estadísticas, es un mapa de testimonios: "¿Qué pasó?" "Me
han robado y pegado." "¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Estás bien?" "Sí. En un
bosque en un pueblo cerca de aquí." "¿Te han forzado?" Me callé. "¿Te han
forzado?" "Sí." Lo dije bajito, para no oírme. Lo dije. Lo dije. No pensaba
decirlo, pero lo dije.
¿Por qué se cuenta un accidente, o un atraco, y no se cuenta una violación?
¿Por qué nos avergüenza una violación? ¿Acaso es algo que se pueda elegir?
¿Por qué hay que esconderse? Una niña que nazca hoy en Sudáfrica tiene
más probabilidades de ser violada que de aprender a leer. Cuenta lo que te
pasó a ti. Somos muchas las personas que hemos sido violadas. No te lo
calles. Saca a la luz algo que desgraciadamente es bastante más común de lo
que creemos. No alimentes el tabú.
RAPE MAP es un proyecto sin ánimo de lucro desarrollado por la Asociación
Rape Map a partir de una idea original de mmmm...
MEDIA EVENT: On August 16 for 1 PM – 2 PM. 46th and Broadway, New York.
TIMES SQUARE ALLIANCE AND mmmm… PRESENT
"MEETING BOWLS" AT TIMES SQUARE
An Experiment in Urban Furniture and Dialogue arrives
from Spain.
Times Square, New York (August 10, 2011) – The Times Square Alliance
with the Consulate General of Spain in New York today announced a month-long
public art installation of three large sculptures with seating for eight people.
Created by the Spanish collaborative mmmm…, the Meeting
Bowls are social places for gathering and getting to know people. On a first-come,
first-serve basis at 46th and Broadway, all members of the public can enjoy the
intimate spaces from 8 AM to Midnight. This is the world premier of Meeting Bowls
and the first installation by mmmm… in the United States.
"Times Square is pleased to be a testing ground for emerging ideas about
gathering in our public spaces and thus enriching cities worldwide," said
Tim Tompkins, president of the Times Square Alliance. "The Meeting Bowls
are a new type of temporary and playful urban furniture creating a small oasis
among the rush of pedestrians."
"Contemporary to the recent Spanish 15-M Movement, and similar in aspiration,
we hope the Meeting Bowls will encourage dialogue and interaction in the most
important main square in the world, Times Square," said Eva Salmerón
of mmmm… "The small group discussions will promote
a sense of community and humanize the modern city."
The semi-spherical capsules stand 5 feet tall and 7 feet in diameter with
a continuous seating ring inside. The Meeting Bowls gently rock as people step
in and out. The artists created the gentle motion to be relaxing and fun much
like a swing, but one for adults.
Once inside the bowls, signs ask people to record and to share their dialogue
via smartphones or laptops. QR codes and hashtags facilitate connecting to others
from the past or in the future through the mmmm… website,
facebook and twitter. The links:
mmmm… is a collaboration by Emilio Alarcón,
Alberto Alarcón, Ciro Márquez and Eva Salmerón, who have
been creating projects for public space since 1998 from Madrid, Spain. They have
built in brick a life-size car that occupied a parking space between two vehicles
parked in the street. Or they have spread 100 couples kissing simultaneously
through out the crowds of the city center. Noise levels on the streets unexpectedly
plummeted during that moment of mass intimacy. Also they have scattered about
the streets, members of an orchestra that simultaneously played the same music.
Pedestrians experienced the music differently depending on which street they
walked past, the speed at which they walked, and by which direction they were
headed. For more info, visit www.mmmm.tv
Meetings Bowls is supported by the University of Alcalá, Consulate
General of Spain New York and Spain Culture New York.
About Times Square Alliance
The Times Square Alliance, founded in 1992, works to improve and promote Times
Square cultivating the creativity, energy and edge that have made the area an
icon of entertainment, culture and urban life for over a century. Times Square
Arts presents temporary cutting-edge art and performances in multiple forms and
media to the 360,000 to 500,000 daily visitors to New York City’s Times
Square, making it one of the highest profile public arts programs in the United
States. It is funded by the Rockefeller Foundation’s Cultural Innovation
Fund; and the Rockefeller Brothers Fund. For past projects, visit www.TimesSquareNYC.org/arts
ENCUENTROS DE ASCENSOR PARA ADOLESCENTES EN EL REINA SOFÍA Hasta el 2 de junio de 2011
Siguiendo el espíritu del encargo
del Reina Sofía
sobre un taller para adolescentes relacionado con el cuerpo, mmmm... plantea
el taller como una experiencia vivida y no de un modo meramente teórico.
Se provocan diferentes encuentros dentro de doce cabinas situadas en el centro
de una sala neutra. Las cabinas forman una retícula y son exactamente iguales, tienen una puerta y están abiertas por su parte superior. El panel opuesto a la puerta es móvil y puede desplazarse para aumentar o reducir el tamaño de cada cabina. En los encuentros varía el número de personas, la luz ambiente, el tamaño de la cabina y la duración.
¿Cómo se percibe al otro desde tan cerca? ¿Se crea intimidad o se siente claustrofobia? ¿Se esquiva el contacto físico? ¿Dónde se ponen las manos? ¿Se pierde la noción del tiempo? ¿Quién será el
siguiente en entrar?
Un espacio tan reducido, de menos de un metro cuadrado, amplifica los gestos
de las personas que se encuentran en él: se ve claramente qué personas se gustan, disgustan o incomodan, se ven gestos espejo también, cómo dos personas se tocan el pelo casi a la vez aunque no se estén mirando, o cómo permanecen con los brazos cruzados o se rascan el cuello de forma casi simétrica...
Taller semanal destinado a alumnos de ESO y Bachillerato. Del 25 de octubre de
2010 al 2 de junio de 2011. Museo Reina Sofía. Madrid, España.
COCHE DE LADRILLO Expuesto en "2 x 1" del 14 al 30 de mayo de 2010. Matadero.
Madrid, España.
Un coche de tamaño natural construido únicamente con ladrillos se aparca en la calle ocupando una plaza de aparcamiento entre dos vehículos. Es un coche pixelado en tres dimensiones inspirado en un utilitario contemporáneo.
Para su ejecución se utiliza ladrillo aplantillado macizo de color rojo Madrid. Siguiendo un aparejo ortogonal a soga, la construcción traza en cada hilada la sección horizontal del coche. El capó y la capota se conforman sobre un tablero de rasillón
que se apoya sobre tabiques palomeros. Las ruedas son de un pie de espesor. El
coche pesa cinco toneladas.
Todos las técnicas y materiales empleados son habituales en cualquier muro de
ladrillo tradicional, un replanteador y un oficial de albañilería llevan a cabo
la construcción del coche.
ORQUESTA DISPERSA Sábado, 12 de septiembre de 2009, Vitoria. De 12 a 14 h.
Una orquesta dispersa por calles del centro de Vitoria tocará de forma
sincronizada las mismas piezas musicales. Cada peatón vivirá la
acción de una forma diferente dependiendo de las calles por las que pase,
la velocidad a la que camine y la dirección que tome. Paseará dentro
de una orquesta y podrá escuchar los diversos instrumentos de forma aislada
aunque sin dejar de percibir en ningún momento la música.
Los músicos estarán dispersos por las calles Herrería,
Zapatería, Correría y Siervas de Jesús. La acción
tendrá lugar el sábado 12 de septiembre a mediodía y durará dos
horas. La Joven Orquesta Gregorio Solabarrieta tocará la
suite de "Romeo y Julieta" de Prokofiev, "La pregunta sin respuesta" de
Charles Ives, una selección de "El Cascanueces" de Tchaikovsky, "Eljen
a Magyar" y " ¡A la caza!" de Strauss, y la "Danza
del Sable" de Khachaturian.
La sincronización a distancia entre los músicos se conseguirá emitiendo
por una radio local las diferentes piezas musicales. Los músicos llevarán
pequeños receptores de radio y auriculares para poder escuchar la música
mientras tocan. A través del propio programa de radio se animará a
los ciudadanos a que salgan a la calle a vivir la acción en directo.
Una
acción de mmmm... para el Plan Alhóndiga del Ayuntamiento
de Vitoria-Gasteiz, en el marco de Disonancias.
Una gran sala iluminada se divide en 42 cabinas consecutivas. En cada cabina
hay dos personas que no se conocen de nada hablando cara a cara separadas por
una mesa de 60 cm.
Cada cuatro minutos, al oír una bocina, las personas se levantan y
se desplazan a la siguiente cabina, allí se encuentran con una nueva persona.
Se generan encuentros a partir del aislamiento. La mayoría de la gente
no para de hablar, pocos se marchan, algunos disfrutan de hasta 20 encuentros.
La gente pide agua gritando, los tímidos se lanzan a partir de la cuarta
persona y arrancan a hablar, la gente pregunta «¿qué has
hecho hoy?», «¿dónde has ido de vacaciones este verano?», «¿a
qué te dedicas?», «¿cómo te llamas?».
A las 12 de la noche 200 personas habían pasado por allí, unas
se habían quedado más tiempo que otras, todas se habían
enfrentado a la situación de tener a alguien mirándote a la cara
esperando a que le digas algo.
INVASIÓN DE BESOS 18 de junio de 2002, Madrid, España
100 parejas se besaron simultáneamente en el centro de la ciudad esparcidas
entre los transeúntes. El nivel de ruido de la calle bajó inesperadamente
durante aquel momento íntimo masivo.
Los besos empezaron todos al mismo tiempo y acabaron también más
o menos en el mismo momento. Después todas las parejas se desplazaron
a otra zona cercana para volver a repetir la acción. Cinco besos consecutivos
de diez minutos durante dos horas, parando entre beso y beso quince minutos para
descansar.
Los recorridos estaban estudiados con anterioridad, así como la ubicación
de las parejas. Se realizaron estudios previos de densidad, flujo de peatones
y horarios, para asegurar la presencia de besos deseada: una pareja besándose
por cada siete peatones.
EXCURSIÓN A FESTIMAD PARA LA TERCERA EDAD 25 de mayo de 2002 y 30 de mayo de 2003, Madrid, España
Un grupo de 20 personas de edades comprendidas entre los 70 y los 88 años
van de excursión a Festimad, un macro festival de música que se
organiza anualmente en Madrid. La excursión es gratuita. El 80% de los
visitantes a Festimad tienen edades comprendidas entre los 16 y los 25 años.
Se reparten cámaras desechables a los excursionistas para que interactúen
con el entorno dirigiéndose a los jóvenes y haciéndose fotos
con ellos. De esta forma se llevan un recuerdo a casa.
El segundo año se duplica el número de excursionistas con respecto
a la excursión llevada a cabo el año anterior, esta vez van 45
abuelos de hasta 92 años. Ocho de ellos pasaron la noche cómodamente
en autocaravanas en el camping del recinto, tras asistir a un concierto de rock
duro que se celebraba de madrugada.